Quien pensaria algo asi GEPHI para ver redes de relacionamiento

Gephi, visualizando redes de forma profesional

GephiGephi es un software open source que nos permite visualizar redes de todo tipo, para ámbitos tan dispares como el de la salud, la política, el social media, etc. Se trata de una herramienta muy completa que permite ser utilizada tanto por el profesional como por el usuario amateur.
Antes de probar la herramienta es muy recomendable echarle un vistazo rápido al breve tutorial que han realizado desde Gephy para tener algunos conociemientos básicos. También se recomienda tener algunos conocimientos sobre redes (conceptos como nodos, vértices, nodos principales,...).
Gephi
Para poder ver la potencia de este software vamos a hacer un pequeño ejercicio (inspirado por el curso sobre SNA en Coursera.org) que nos permitirá visualizar nuestra red de facebook (lo siento pero sólo lo podrán realizar aquellos usuarios que dispongan de usuario de facebook). Vamos a describir el proceso en varios pasos (las intrucciones estan con el idioma de la interfaz en español, para cambiar esto debéis seleccionar Herramientas->Lenguaje en Gephi).
Paso 1: Descargar Gephi.
Paso 2: Instalar Gephi en nuestro ordenador.
Paso 3: Descargarnos nuestra red en facebook a través de la aplicación NetGet, deberemos darle permiso para que acceda a nuestro contenido en facebook. El proceso generará un archivo con extensión gml.
Paso 4: Abrir el programa Gephi que ya hemos instalado. Seleccionar Archivo->Abrir y escoger el archivo gml que hemos generado en el Paso 3
Paso 5: En este paso nos dedicaremos a retocar los parámetros para poder ver la red de una forma más atractiva y con más sentido. Algunos de los que se pueden hacer, por este orden:
  • En el panel Distribución escoger "Force Atlas 2" y activar el apartado "Modo Linglog". Así como cambiar la Gravedad a 15. (Para ver lo cambios clicar en Ejecutar y esperar a que se reubique la red) 
  • En el apartado Clasificación, seleccionar pestaña Nodos. Clicar sobre el diamente y seleccionar el parámetro Grado del seleccionable para poder cambiar el tamaño de los nodos según la importancia del nodo en nuestra red (por número de enlaces compartidos). Escoger Tamaño max 30.
  • En el apartado estadísticas clicar en Ejecutar en la sección Modularidad. Eso hace que el sistem detecte subcomunidades. En el apartado Particionamiento, seleccionamos la pestaña nodos y escogemos "Modularity class" para escoger los subconjuntos de redes y clicamos en Aplicar. Con esto podemos ver nuestra red con las diferentes subredes.
  • Activar el icono T de la zona del grafo para poder ver los nombres de los nodos y hacer menos visibles las aristas con el icono del arco (al panerse encima dice "Las aristas tienen el color de su nodo de origen".
Y podemos hacer muchos más cambios. Recomiendo de nuevo ver el tutorial de Gephi para ver más opciones interesantes. 
Para más información os recomiendo el Wiki de Gephi.

Comentarios